miércoles, 29 de septiembre de 2021

Proyecto: Relato Autobiográfico - Zoe Sandoval

Zoe Katherin Sandoval Ramírez. Grupo: 129A

Redacción de un suceso importante: La Cuarentena.

Elegí este acontecimiento porque es algo que me marcó en todos los aspectos posibles, marcó un antes y un después en mi vida académica y personal, por supuesto.
Creo que escogí escribir sobre este momento porque no es un momento en concreto, es una situación que empezó hace casi 2 años y no ha terminado hasta la fecha, y nos ha dejado muchos aprendizajes y muchos conflictos de todo tipo. El confinamiento ha sido en gran parte estresante y frustrante, pero también me ha ayudado a conocerme más a mi misma y a aprender a lidiar con situaciones como la ansiedad y el estrés, o más bien, a acostumbrarme a ellas. 

En los siguientes párrafos intentaré explicar las causas y los diferentes cambios y consecuencias de la cuarentena, además de descripciones físicas y psicológicas de mí y de mi entorno, como está escrito en las indicaciones del profesor. 

¿Qué pasó? Es complicado de explicar, pero básicamente, un virus increíblemente contagioso se propagó rápidamente por todo el planeta y los gobiernos del mundo crearon protocolos y tomaron medidas de protección, para evitar contagios y muertes.
¿Cuándo pasó? El virus empezó a propagarse en diciembre del 2019, la alerta mundial fue en febrero del 2020 y para finales de marzo de ese año, se había levantado una cuarentena estricta.
¿Cómo pasó? La medida tomada más notable fue la decisión de poner a la población mundial en cuarentena, para que la gente no saliera de sus casas y no se contagiara ni contagiara a otros,            pero esto trajo muchas más consecuencias de las que uno podía imaginar.

Las primeras semanas de la cuarentena estaba tranquila, creía que en un par de meses iba a ver a mis amigos otra vez y todo volvería a la normalidad, esto no pasó, nunca volví a mi secundaria. 
No sé como describirme físicamente, supongo que no cambié demasiado, no crecí en tamaño, en esa entonces tenía el cabello corto, tenía otros lentes y bueno, era más delgada. Psicológicamente estaba mejor, era inmadura y hacía y pensaba cosas que ahora me dan pena, pero al menos estaba más relajada, menos estresada y definitivamente menos abrumada por la escuela y el futuro. Escuchaba otro tipo de música, lo que estaba de moda, no buscaba artistas con letras y canciones que de valieran la pena, ahora mi gusto musical es mucho mejor. La tranquilidad que mencioné al principio desapareció tan pronto como iniciaron las clases en línea.

Estudiar en cuarentena tiene sus ventajas: tomar clases en pijama, poder despertarme 10 minutos antes de que empiecen las clases, y no 2 horas como tendría que hacerlo si fuéramos a la escuela (aunque, en mi opinión, sigue siendo muy temprano), tengo libertad de horario, etcétera; sin embargo, es bastante obvio que las desventajas son más que los puntos a favor, mi interés por las clases y por la escuela en general se ha visto afectado por las clases en línea, en esta modalidad estudiar se vuelve tedioso y difícil, las dificultades técnicas, fallas de internet, además de la falta de acompañamiento lo hacen casi imposible, y no es que en clases presenciales fuera sencillo, pero era menos pesado y más entretenido, al menos para mí. 
Al principio estaba bien, pero en un punto me cansé de aprender nada y sólo enfocarme en entregar trabajos, para tener una buena calificación en una materia, de la cuál no había aprendido demasiado. Creí que al entrar al CCH las cosas iban a ser diferentes, pero sorpresivamente no fue así, es lo mismo que en la secundaria, y cada vez tengo menos motivación.

La falta de comunicación fue difícil de sobrellevar, desde diciembre hasta la mitad del año no tenía celular para comunicarme con mis amigos, así que fue difícil ya que no tenía con quién hablar, en mi cumpleaños del año pasado (20 de junio) me regalaron el celular que tengo actualmente, fue de gran ayuda estar en contacto con más personas que estaban en la misma situación que yo, porque me desahogaba y me divertía hablando con ellos, sobre todo con mis amigas, Stephany, Mafer, Mia y Maia, sin ellas la situación hubiera sido más insoportable de lo que de por si ya era. No he dejado de hablar con ellas por mensaje, y nos hemos visto un par de veces, realmente fueron mi apoyo todo este tiempo y lo siguen siendo, aunque vayamos en diferentes escuelas.

Me parece importante agregar al relato que mis gustos cambiaron mucho en este tiempo, desde como me visto hasta la música que escucho, mi mentalidad cambió, mi perspectiva de las cosas cambió, y yo cambié, en general. Antes era una persona superficial, ahora veo lo que es mejor para mí, ya no tengo a las personas en mi vida por que sí, sólo me quedo con quiénes aportan algo y me hacen feliz.
Y mencioné antes que mis gustos musicales habían mejorado, bueno, a principios de este año empecé a escuchar a 2 cantantes, Harry Styles y Louis Tomlinson, su música y ellos en sí, llegaron a mi vida en un momento en el que me sentía pérdida y derrotada, y de alguna manera, mediante sus canciones me transmitieron felicidad, sus voces me transmitieron paz y con sus letras me dieron esperanza, tal vez suene tonto pero se volvieron muy importantes, ¿Qué clase de adolescente sería si no me obsesionara con un cantante? En fin, con suerte podré comprar boletos para verlos en vivo en sus próximas giras.

Volviendo al tema principal, el aislamiento me afectó demasiado psicológicamente hablando, o tal vez no el aislamiento como tal, más bien el sentirme tan sola y aburrida; no es que saliera mucho antes de la cuarentena, pero me distraía de camino a la escuela, hablaba con más personas, me divertía en la escuela y veía a mis amigos todos los días, y todo eso se acabó de un momento a otro, lo que más me duele es que no pude despedirme de nada ni de nadie, no tuve graduación como hubiera querido, no volví a ver a muchos de mis compañeros y no pude agradecerles a mis maestros todo lo que me enseñaron, espero algún día poder hacerlo. Despedirme, o más bien, no despedirme de la secundaria me afectó mucho, todo terminó demasiado rápido, siento que no disfruté esa etapa como se debía.

Además, para cuando terminé la secundaria ya estaba cansada de las clases virtuales, de no ver a mis amigos, de estar encerrada; es frustrante ver que por más tiempo que pase las cosas no mejoran, al contrario, cada vez habían más casos y más muertes, no duramos ni un mes en semáforo amarillo cuando ya estábamos en rojo otra vez, a estas alturas la pandemia se siente eterna, y la "nueva normalidad" se ve muy, muy lejana. Ya no creo eso de "el próximo año" "ya falta menos" "ya van a regresar a la escuela", lo escuché muchas veces y prefiero ya no hacerme ilusiones. Hay que mantenernos positivos pero realistas, sé que eventualmente la cuarentena va a terminar, pero no se ve nada cercano.

En este último párrafo quiero mencionar algunas cosas que aprendí durante este evento que cambió tanto mi vida: 
  • No te acostumbres a nada, todo puede cambiar de un momento a otro.
  • Mantén cerca a las personas que quieres.
  • En momentos difíciles, la música siempre ayuda.
Y sobre todo, los momentos duros pasan, todo pasa tarde o temprano, lo importante es ver las buenas cosas dentro de todo el caos, como la familia, los amigos y cosas que por más mínimas que sean nos hacen felices; vivir un día a la vez, no pensar demasiado en el futuro y dejar ir el pasado, pensar positivo y ser amables porque no sabemos que tan mal la están pasando las demás personas. Todos tenemos nuestros propios problemas, pero hay que seguir unidos, esa es la lección en todo esto.

Espero haberme explicado y que se entienda a lo que quería llegar, espero que mi relato esté correcto, bien contado y bien escrito, eso es todo, gracias por leer.

Mis metas son:
100% de buena ortografía.
90% de buena puntuación
80% de buena redacción (clara y entendible)

jueves, 16 de septiembre de 2021

Operativo Nini

Operativo Nini (Sandoval)

Características físicas, emocionales y psicológicas de los personajes:

Paulo Simancas: voluptuoso, introvertido, moreno, soñador, muy delgado, narcisista, exagerado, ridículo, egocéntrico,  inmaduro, 

Mamá de Paulo: sentimental, protectora

Francisco Tufiño (Tifus): flojo, chaparro, tonto, leal, irresponsable, distraído, cooperativo.

Mayra Madrazo: rebelde, criticona, cruel, sincera, físicamente insignificante, agresiva

Lucía: criticona, envidiosa, insensible, cruel, burlona. 

Rodrigo Chávez (el Rodris): guapo, popular, musculoso, participativo, galán.

Felicia: acné facial, eficiente, indiferente, seca, seria, 

Descripción de lugares:

Salón Versalle´s: Es un salón de fiestas súper elegante, puro lujo, con muchas bolas de espejo, estatuas de yeso plateadas, tres pistas para bailar, máquina de humo, otra de espuma y rayos láser que se programan al ritmo del reguetón.

Plaza Bordons: La hicieron en los terrenos recuperados de los antiguos basureros, entre la Colonia de Héroes del Bordo y el Bordo de Xochiaca; aunque se supone que el terreno sanitario ya se cubrió, ahí el aire todavía huele como a gato muerto, pero en un ratito uno se acostumbra y casi ni se siente el tufo. La plaza comercial tiene de todo: cines, un súper, tiendas, sección de comida rápida y diversos elementos para alimentar la mente de jóvenes modernos como Tifus y yo.




viernes, 10 de septiembre de 2021

viernes, 3 de septiembre de 2021

Proyecto "Jobs" - Capítulo 21 "Toy Story, Buzz y Woody al rescate"

 Capítulo 21, Página 150.                                                                    Sandoval Ramírez Zoe Katherin 

Grupo: 12A Turno: Matutino

Toy Story

 Buzz y Woody al rescate

Escogí este capítulo porque relata uno de los sucesos más importantes en la vida profesional de Jobs y algo que marcó a muchas generaciones: la primera pélicula de Disney & Pixar.

Escribí en formato de libreto las conversaciones que representé en el video para que sea más fácil entenderlo.

Jeff Katzenberg, jefe del departamento de películas de Disney, invitó a Jobs a que visitara los estudios Burbank para ver la tecnología en funcionamiento.
Mientras los empleados de Disney le enseñaban las instalaciones, Jobs se giró hacia Katzenberg y le preguntó: 
Jobs: ¿En Disney están contentos  con Pixar?. 
Katzenberg: ¡Así es!
Jobs: ¿Crees que en Pixar están contentos con Disney? 
Katzenberg: Espero que así sea.
Jobs: Pues no lo estamos— Queremos hacer una película con ustedes, eso nos pondría contentos.

Pixar impresionó a Disney con la tecnología y la calidad en la animación; pero en cada reunión, Katzenberg rechazaba gran parte del guión y exponía a gritos toda una serie de comentarios y apuntes detallados, su gran contribución fue añadir más intensidad a los dos personajes principales, que después de varias modificaciones terminaron como Woody y Buzz Lightyear. 
En noviembre de 1993, Lasseter y su equipo de Pixar tenían la primera mitad de la película lista para su proyección así que la llevaron a Burbank para mostrársela a Katzenberg y otros ejecutivos de Disney. Uno de ellos, Peter Schneider, el jefe de largometrajes de animación, nunca había sido partidario de permitir que gente externa a la compañía produjese dibujos animados para Disney, éste aseguró que las secuencias eran muy confusas y ordenó que se interrumpiera la producción y Katzenberg estuvo de acuerdo. El resultado era horrible, la película había dejado de ser divertida y agradable.
El equipo de Pixar regresó con un nuevo guión tres meses más tarde. El personaje de Woody había pasado de ser el tiránico jefe de los otros juguetes de Andy a convertirse en su sabio líder. Katzenberg y sus compañeros dieron luz verde a aquel nuevo enfoque, y en febrero de 1994 la película había vuelto a la fase de producción.
Steve era muy consciente de los costes de todo y estaba dispuesto a que todo fuera lo más eficiente posible, sin embargo, el proyecto de producción de 17 millones de dólares aprobado por Disney estaba siendo insuficiente, especialmente tras la gran revisión que tuvieron que hacer después de que Katzenberg los hubiera forzado a hacer que Woody fuera demasiado "intenso", así que Jobs exigió más dinero para poder acabar la película.

Katzenberg respondió: Mira, hicimos un trato, les dimos el control del proyecto y ustedes accedieron a hacerlo por la cantidad que ofrecimos. 
Jobs se puso furioso: ¡Disney debe hacerse cargo de los costes adicionales porque tú destrozaste tanto el concepto original que hacía falta un trabajo extra para devolver las cosas a su estado inicial! 
Katzenberg: ¡Espera un momento! Nosotros estábamos ayudando, se aprovecharon de nuestra ayuda creativa, y ahora quieren que paguemos por ella. 
Jobs se puso furioso: ¡Disney debe hacerse cargo de los costes adicionales porque tú destrozaste tanto el concepto original que hacía falta un trabajo extra para devolver las cosas a su estado inicial! 
Katzenberg: ¡Espera un momento! Nosotros estábamos ayudando, se aprovecharon de nuestra ayuda creativa, y ahora quieren que paguemos por ella. 

Esa es la parte importante del capítulo y las conversaciones que representé en el video que adjunto a continuación.




MAPA MENTAL

Link del documento