Zoe Katherin Sandoval Ramírez 229A
Reporte de Lectura: "Donde habitan los ángeles" de Claudia Celis
Yo leí "Donde habitan los ángeles" el año antepasado porque mi profesora de formación cívica y ética lo dejó de tarea. Lo releí el 29 de enero de este año y recordé que es una muy divertida historia, aunque es muy triste a la vez.
¿De qué trata el libro?
Esta novela recoge memorias y recuerdos de Pancho desde la perspectiva de su juventud. Durante las vacaciones, Pancho y otros sobrinos de Tacho y Chabela llegan a la casa de San Miguel. En ese tiempo, los tíos olvidan la tristeza que la muerte de su hijo les dejó. Al término de las vacaciones todos los sobrinos vuelven a su hogar, pero Pancho, abandonado por su madre, y después de esperarla mucho tiempo, se convierte en hijo de sus tíos.
Esta novela recoge memorias y recuerdos de Pancho desde la perspectiva de su juventud. Durante las vacaciones, Pancho y otros sobrinos de Tacho y Chabela llegan a la casa de San Miguel. En ese tiempo, los tíos olvidan la tristeza que la muerte de su hijo les dejó. Al término de las vacaciones todos los sobrinos vuelven a su hogar, pero Pancho, abandonado por su madre, y después de esperarla mucho tiempo, se convierte en hijo de sus tíos.
Pancho es un niño de 6-7 años que perdió a su papá y su mamá lo deja con sus tíos abuelos, es un niño curioso y temeroso, no habla demasiado. Pancho crece pero su mayor preocupación desde pequeño es la muerte, está enojado con la vida ya que, durante su vida, las personas más importantes y a quienes más quería mueren, se van, o simplemente lo decepcionan. De eso va la historia, es el protagonista contando su vida desde que llegó a San Miguel siendo un niño, hasta que siendo ya un adulto, va los funerales de sus tíos Tacho y Chabelita que fueron como sus padres. La tía Chabelita era muy dulce y cariñosa, atenta y dedicada a su hogar; amaba a su esposo Anastasio, a Panchito, del que fue prácticamente su madre, y a su familia en general; le gustaba escribir poemas y versos, murió de leucemia. El tío Anastasio "Tacho" era un hombre simpático y sabio, un poco charlatán, siempre acomodaba las situaciones a su conveniencia, pero era muy noble; era médico de profesión, tenía una farmacia y era presidente municipal, le gustaba pasar tiempo con su familia, y hacerles bromas a sus sobrinos, que él llamaba "lecciones". Se le recordaba como una persona alegre, su corazón falló poco tiempo después que su esposa falleció.
A continuación, fragmentos del libro que me parecieron más importantes:
"Me siento como aquel niño indefenso y atolondrado que llegó aquí de vacaciones hace dieciocho años, sin siquiera sospechar que esta ciudad se convertiría en su ciudad, esta casa en su casa, y estos tíos abuelos en sus padres."
"Esta casa es muy antigua; tiene paredes de adobe, muy anchas, de las que guardan los ruidos y los sueltan cuando menos te lo esperas: "En los techos guarda las voces de la gente -decía mi tío Tacho- y en las losetas del patio, las de la Madre Naturaleza." Tiene también una fuente de cantera y arcos en los corredores."
"Hoy aprendieron algo muy importante, niños -nos dijo solemnemente-: comer chiles a mordidas no es cualquier cosa; den las gracias a Lino por su enseñanza."
"¿Qué problemas tiene mi mamá? -le pregunté a mi tía sintiendo tremenda angustia. Más que por los supuestos problemas, por saber que no iba a venir por mí, y como yo no pasaría el seis de enero en mi casa, probablemente los Reyes Magos no me dejarían nada; pero más que por todo esto, por presentir que mi mamá no me extrañaba como yo a ella."
"Una fotografía en un portarretratos plateado llamó mi atención: mi papá, mi mamá y yo. Mi papá me tenía en brazos. Miré su cara morena, sus ojos negros y su pelo chino. Yo era idéntico a mi papá. Casi no lo recordaba. De hecho, el único recuerdo que tenía de él era el de aquella noche, en aquel salón lleno de flores, cuando mi mamá me cargó y me asomó a aquella caja plateada: Despídete de tu papá, Panchito."
"Un poco sofocado por la forma en que me apretaba, le dije: -A veces no se nota muy bien cuando lo quieren a uno, ¿verdad, tío?
-A veces no, Panchito -admitió-, pero usted nunca dude que yo lo quiero como si fuera su padre. Me abrazó aún más fuerte y mi tristeza desapareció."
"-Mira, Chabelita, aunque parezca cruel, este niño acaba de recibir una importante lección. Ya no será tan crédulo. Te aseguro que de aquí en adelante, analizará las cosas con mayor detenimiento antes de actuar. No te preocupes, preciosa, no le pasó nada. Lo voy a llevar a su recámara."
"-Ay, tío -le dije hirviendo de coraje-, francamente yo no entiendo eso de la muerte. ¿Por qué se mueren los que no se deben de morir y los que deberían no se mueren? Ya ve al padre Simeón, tan viejito que está, tan regañón que es y...
-No diga eso, Panchito -me interrumpió-; la muerte no se le desea a nadie. Pero, tiene razón -coincidió conmigo-, la muerte a veces es muy injusta...¡Este niño era lo que yo más quería!""
"Por lo menos una vez al mes íbamos a comer a casa de mi abuela, mamá de mi mamá y hermana de mi tío Tacho. A mí me gustaba ir porque era donde a veces (muy contadas, por cierto) veía a mi mamá. Cuando esto ocurría, mi pulso se aceleraba y me tenía que detener el corazón para que no se me saliera del pecho. Como respuesta recibía un ligero y apresurado beso en el cachete y, casi siempre, un adiós prematuro."
"Mi tía Chabela era una sonrisa, unas manos suavecitas; un mi niño, mi amor, m'ijito; un abrir los ojos durante las noches que estaba enfermo y encontrarla sentada en la orilla de mi cama; un pásate con nosotros, cuando yo no podía dormir. Era una sopa riquísima; una
cucharada de emulsión que me tenía que tomar, para que crezcas mi cielo, mi tío siempre agregaba: para que no te quedes chaparro como tu tío Rubén; unos tamales para desayunar, un pastel recién hecho para merendar, y un baño en la tina antes de empiyamarme. También era un perfume, un chal tejido cuando atardecía, un cabello plateado, una canción tarareada mientras regaba sus plantas, y otra cantada a dúo con su perico; era una piel blanquísima y unos ojos azules que tan pronto eran lilas como verdes."
"-Me he puesto a pensar que no todo el mundo debe ser profesionista. Creo tener la preparación necesaria para enfrentar cualquier situación que se me presente. Además, he llegado a la conclusión de que a la escuela sólo se va a perder el tiempo y que las matemáticas no sirven para nada..."
"El ganarse un lugar en este mundo cuesta trabajo... El que yo me gané, me costó mucho
esfuerzo, años de estudio, dedicación y sacrificio... La vida siempre presenta dificultades, pero si usted a la primera se rinde, está demostrando que se conforma con ser número
dos, y que está dispuesto a que cualquier persona un poquito más preparada que usted le pueda dar órdenes. ¡Decida su lugar en la vida!"
"Con eso usted me está demostrando que ha madurado y que puede aceptar a las personas tal como son y disculpar sus errores. Hay mucho amor dentro de usted, Panchito, y el amor es lo único que transforma a las almas en excelentes."
"Todo en mi vida transcurría sin novedad hasta que me enamoré. Era la muchacha más hermosa que había visto, aunque, cuando la analizaba objetivamente, reconocía que había otras más bonitas, pero en ella había algo que ninguna otra tenía. Cuando me miraba sentía una descarga eléctrica."
"-No temas, no me voy a alejar de ti -su voz me acariciaba... aunque debiera -dijo después.
"¿Aunque debiera?" No me quiso aclarar qué había querido decir. Más tarde lo supe. Estaba enferma, muy enferma."
"-Debe ser porque la vida fue cruel con ella al arrebatarle a sus seres queridos cuando más los necesitaba; ahora que nos tiene a nosotros, inconscientemente, siente temor de perdemos -me decía mi tío cuando le comentaba esta actitud de Alejandra que yo no comprendía."
"Mi tía Chabela se convirtió en su amiga, su cómplice, su madre... Yo me llenaba de gusto y hacía todo lo que estaba a mi alcance para tener contenta a Alejandra."
"Vivimos momentos terribles que no puedo describir; sólo de recordar mi corazón se desgarra... seis meses después, Alejandra murió. La enterramos aquí, en San Miguel."
"Usted ha perdido las ganas de vivir, es decir, lo ha perdido todo, porque la vida es lo único que tenemos y que en verdad nos pertenece. Usted está presente sólo para sufrir y hacemos sufrir a los que lo queremos -me tomó de los hombros-; mire, Panchito: el vivir realmente la vida, el tomar en serio la responsabilidad de vivir, nos exige mucho más que respirar y comer. Es nuestro deber superar los obstáculos y seguir adelante. Comprendo su pena, pero usted no está solo, nos tiene a nosotros que lo queremos tanto... me tiene a mí que lo quiero como a un hijo..."
"-A veces, cuando se ha querido tanto en la vida y el ser amado se va, el corazón se ve atacado por una terrible enfermedad, para la que no hay cura, que se llama pena. Eso fue lo que le pasó a tu tío, Panchito. Él quería irse con Chabelita y te aseguro que en estos momentos no hay hombre más feliz que él."
"-Aquí tiene las instrucciones para después de nuestra muerte -me dijo-; usted sabe que sin ella no resistiré mucho tiempo. Ábralo cuando nos hayamos ido los dos."
"Me voy con ella, Panchito, ahí está mi sitio. El equipo de alpinismo se lo dejo casi completo, sólo me llevo la brújula para no perder el rumbo donde habitan los ángeles, no vaya a ser que me desoriente y me vaya para el lado contrario."
"Miré a mi tío, muy serio en su ataúd, recordé a mi papá y a Alejandra en idéntica postura y un grito desconsolado salió de mi garganta:
-¡¿Por qué?! ¿Por qué todos los que amo me abandonan?"
"Cuando me acerqué a despedirme de mis tíos, algo brillante, en el fondo de la caja, me llamó la atención. Era la brújula. Mi tío la había soltado. -¡Hallaste el rumbo! -grité."
"-Tranquilízate, Pancho, necesitas descansar -me dijo. Yo, asentí en silencio y me guardé celosamente la brújula. Hoy más que nunca iba a necesitar el equipo completo."
Estos fragmentos me parecieron importantes porque retratan brevemente la idea principal del libro y los sentimientos del protagonista en los diferentes momentos de la historia, si bien esos párrafos no son suficiente para comprender el libro, son las ideas más importantes para entender el tema principal y la lección que pretende dar la autora con su historia. Vemos una evolución en los pensamientos del protagonista y en su manera de ser en sí.
En conclusión, Pancho pasa por muchas cosas difíciles y al final del libro parece ser que encuentra consuelo en saber que sus tíos están juntos de nuevo y están felices, y aunque él no lo esté tanto, sabe que disfrutó mucho el tiempo con sus tíos y le enseñaron muchas cosas que van a ser útiles ahora que su vida de adulto empieza oficialmente.
En mi opinión, es una historia muy bella con la que nos podemos sentir identificados, todos hemos perdido a alguien o al menos tenemos idea de lo cruel e injusta que es la muerte a veces y más como en el caso de Pancho, que le quitó a sus seres más queridos.
En todas las familias hay problemas, los niños crecen, los mayores mueren, hay desacuerdos, etc., pero lo importante es permanecer unidos.
Este libro tiene situaciones parecidas a las que hemos pasado o vamos a pasar en algún momento de nuestra vida, ya que crecemos, y esa es la lección que nos deja el libro, crecer, con todas las adversidades que se nos presenten debemos seguir adelante, apoyándonos entre los que estamos vivos y recordando y aprendiendo de los que ya no están.
Hola, tu texto se excede por mucho de las palabras que se solicitaron para el trabajo. Ahora bien, el reporte esta enfocado a desarrollar las partes que tu hiciste el proceso de lectura de la obra. En este trabajo tu haces una gran sinopsis de forma cronológica, te vales de las parte de la misma para tu trabajo. Peo no hay una reflexión o un análisis de los mismos para emitir tu opinión personal. Te recomiendo que revises tus trabajos ante de publicarlos. Saludos. Tu calificación es de .5.
ResponderBorrar