miércoles, 29 de septiembre de 2021

Proyecto: Relato Autobiográfico - Zoe Sandoval

Zoe Katherin Sandoval Ramírez. Grupo: 129A

Redacción de un suceso importante: La Cuarentena.

Elegí este acontecimiento porque es algo que me marcó en todos los aspectos posibles, marcó un antes y un después en mi vida académica y personal, por supuesto.
Creo que escogí escribir sobre este momento porque no es un momento en concreto, es una situación que empezó hace casi 2 años y no ha terminado hasta la fecha, y nos ha dejado muchos aprendizajes y muchos conflictos de todo tipo. El confinamiento ha sido en gran parte estresante y frustrante, pero también me ha ayudado a conocerme más a mi misma y a aprender a lidiar con situaciones como la ansiedad y el estrés, o más bien, a acostumbrarme a ellas. 

En los siguientes párrafos intentaré explicar las causas y los diferentes cambios y consecuencias de la cuarentena, además de descripciones físicas y psicológicas de mí y de mi entorno, como está escrito en las indicaciones del profesor. 

¿Qué pasó? Es complicado de explicar, pero básicamente, un virus increíblemente contagioso se propagó rápidamente por todo el planeta y los gobiernos del mundo crearon protocolos y tomaron medidas de protección, para evitar contagios y muertes.
¿Cuándo pasó? El virus empezó a propagarse en diciembre del 2019, la alerta mundial fue en febrero del 2020 y para finales de marzo de ese año, se había levantado una cuarentena estricta.
¿Cómo pasó? La medida tomada más notable fue la decisión de poner a la población mundial en cuarentena, para que la gente no saliera de sus casas y no se contagiara ni contagiara a otros,            pero esto trajo muchas más consecuencias de las que uno podía imaginar.

Las primeras semanas de la cuarentena estaba tranquila, creía que en un par de meses iba a ver a mis amigos otra vez y todo volvería a la normalidad, esto no pasó, nunca volví a mi secundaria. 
No sé como describirme físicamente, supongo que no cambié demasiado, no crecí en tamaño, en esa entonces tenía el cabello corto, tenía otros lentes y bueno, era más delgada. Psicológicamente estaba mejor, era inmadura y hacía y pensaba cosas que ahora me dan pena, pero al menos estaba más relajada, menos estresada y definitivamente menos abrumada por la escuela y el futuro. Escuchaba otro tipo de música, lo que estaba de moda, no buscaba artistas con letras y canciones que de valieran la pena, ahora mi gusto musical es mucho mejor. La tranquilidad que mencioné al principio desapareció tan pronto como iniciaron las clases en línea.

Estudiar en cuarentena tiene sus ventajas: tomar clases en pijama, poder despertarme 10 minutos antes de que empiecen las clases, y no 2 horas como tendría que hacerlo si fuéramos a la escuela (aunque, en mi opinión, sigue siendo muy temprano), tengo libertad de horario, etcétera; sin embargo, es bastante obvio que las desventajas son más que los puntos a favor, mi interés por las clases y por la escuela en general se ha visto afectado por las clases en línea, en esta modalidad estudiar se vuelve tedioso y difícil, las dificultades técnicas, fallas de internet, además de la falta de acompañamiento lo hacen casi imposible, y no es que en clases presenciales fuera sencillo, pero era menos pesado y más entretenido, al menos para mí. 
Al principio estaba bien, pero en un punto me cansé de aprender nada y sólo enfocarme en entregar trabajos, para tener una buena calificación en una materia, de la cuál no había aprendido demasiado. Creí que al entrar al CCH las cosas iban a ser diferentes, pero sorpresivamente no fue así, es lo mismo que en la secundaria, y cada vez tengo menos motivación.

La falta de comunicación fue difícil de sobrellevar, desde diciembre hasta la mitad del año no tenía celular para comunicarme con mis amigos, así que fue difícil ya que no tenía con quién hablar, en mi cumpleaños del año pasado (20 de junio) me regalaron el celular que tengo actualmente, fue de gran ayuda estar en contacto con más personas que estaban en la misma situación que yo, porque me desahogaba y me divertía hablando con ellos, sobre todo con mis amigas, Stephany, Mafer, Mia y Maia, sin ellas la situación hubiera sido más insoportable de lo que de por si ya era. No he dejado de hablar con ellas por mensaje, y nos hemos visto un par de veces, realmente fueron mi apoyo todo este tiempo y lo siguen siendo, aunque vayamos en diferentes escuelas.

Me parece importante agregar al relato que mis gustos cambiaron mucho en este tiempo, desde como me visto hasta la música que escucho, mi mentalidad cambió, mi perspectiva de las cosas cambió, y yo cambié, en general. Antes era una persona superficial, ahora veo lo que es mejor para mí, ya no tengo a las personas en mi vida por que sí, sólo me quedo con quiénes aportan algo y me hacen feliz.
Y mencioné antes que mis gustos musicales habían mejorado, bueno, a principios de este año empecé a escuchar a 2 cantantes, Harry Styles y Louis Tomlinson, su música y ellos en sí, llegaron a mi vida en un momento en el que me sentía pérdida y derrotada, y de alguna manera, mediante sus canciones me transmitieron felicidad, sus voces me transmitieron paz y con sus letras me dieron esperanza, tal vez suene tonto pero se volvieron muy importantes, ¿Qué clase de adolescente sería si no me obsesionara con un cantante? En fin, con suerte podré comprar boletos para verlos en vivo en sus próximas giras.

Volviendo al tema principal, el aislamiento me afectó demasiado psicológicamente hablando, o tal vez no el aislamiento como tal, más bien el sentirme tan sola y aburrida; no es que saliera mucho antes de la cuarentena, pero me distraía de camino a la escuela, hablaba con más personas, me divertía en la escuela y veía a mis amigos todos los días, y todo eso se acabó de un momento a otro, lo que más me duele es que no pude despedirme de nada ni de nadie, no tuve graduación como hubiera querido, no volví a ver a muchos de mis compañeros y no pude agradecerles a mis maestros todo lo que me enseñaron, espero algún día poder hacerlo. Despedirme, o más bien, no despedirme de la secundaria me afectó mucho, todo terminó demasiado rápido, siento que no disfruté esa etapa como se debía.

Además, para cuando terminé la secundaria ya estaba cansada de las clases virtuales, de no ver a mis amigos, de estar encerrada; es frustrante ver que por más tiempo que pase las cosas no mejoran, al contrario, cada vez habían más casos y más muertes, no duramos ni un mes en semáforo amarillo cuando ya estábamos en rojo otra vez, a estas alturas la pandemia se siente eterna, y la "nueva normalidad" se ve muy, muy lejana. Ya no creo eso de "el próximo año" "ya falta menos" "ya van a regresar a la escuela", lo escuché muchas veces y prefiero ya no hacerme ilusiones. Hay que mantenernos positivos pero realistas, sé que eventualmente la cuarentena va a terminar, pero no se ve nada cercano.

En este último párrafo quiero mencionar algunas cosas que aprendí durante este evento que cambió tanto mi vida: 
  • No te acostumbres a nada, todo puede cambiar de un momento a otro.
  • Mantén cerca a las personas que quieres.
  • En momentos difíciles, la música siempre ayuda.
Y sobre todo, los momentos duros pasan, todo pasa tarde o temprano, lo importante es ver las buenas cosas dentro de todo el caos, como la familia, los amigos y cosas que por más mínimas que sean nos hacen felices; vivir un día a la vez, no pensar demasiado en el futuro y dejar ir el pasado, pensar positivo y ser amables porque no sabemos que tan mal la están pasando las demás personas. Todos tenemos nuestros propios problemas, pero hay que seguir unidos, esa es la lección en todo esto.

Espero haberme explicado y que se entienda a lo que quería llegar, espero que mi relato esté correcto, bien contado y bien escrito, eso es todo, gracias por leer.

Mis metas son:
100% de buena ortografía.
90% de buena puntuación
80% de buena redacción (clara y entendible)

1 comentario:

  1. Hola Zoe :))
    Tu relato me parece muy entretenido y hablas sobre algo que todos hemos padecido. Concuerdo contigo en el hecho de que la música siempre ayuda.
    En lo que leí hay buena ortografía, yo pondría un 100%
    En puntuación considero que la mayoria de tus oraciones son largas, sin embargo es entendible, en esta parte considero un 70%
    En la redacción considero que esta bien redactado, es entendible el punto a tratar, considero el 80%. En algunas oraciones te saltaste algunas palabras.
    Espero con mi comentario puedas revisar eso. Volvamos a trabajar juntas en algún momento :))
    Saludos.

    ResponderBorrar

MAPA MENTAL

Link del documento