Sandoval Ramírez Zoe Katherin
Grupo: 129A
Lunes, 8 de Noviembre del 2021
Reseña Descriptiva:
La Divulgación Científica en México: ¡Una pasión, un reto, un arte...,
una actividad incomprendida!
15 Criterios u Oraciones
"¡Sin lugar a dudas la evolución nos favoreció! Y no solamente aprendemos a cazar; aprendemos de todo y de todos. Y gracias al espectacular desarrollo de la ciencia y la tecnología en los últimos dos siglos..."
"Nuestra herencia, nuestro entorno socioeconómico y nuestras experiencias en la vida, nos llevan a desarrollar habilidades cualitativa y cuantitativamente diferentes, que nos forman como personas más o menos capacitadas para enfrentar la vida."
"La tarea de los que saben más debería ser clara: ¡Enseñar a los que saben menos para que tengan una calidad de vida mejor!"
"A los que saben más no siempre les gusta enseñar y a los que saben menos no siempre les gusta aprender."
"La transmisión de conocimientos presenta retos y dificultades que se pueden vencer si el receptor y el emisor ponen de su parte."
"El emisor debe tener un amplio conocimiento o cierta especialización en el tema que va a tratar para poder explicarlo a cualquier nivel y el receptor debe tener cuando menos el interés por recibir una explicación."
"Algunos son divulgadores por afición y otros lo son por profesión, unos cobran por hacerlo y otros lo hacen de manera altruista, por "amor al arte.""
"Muchas veces el conocimiento científico está muy alejado de la gente común y en gran parte los científicos son culpables por no manifestar los hechos."
"La divulgación científica no tiene por qué ser ni dura ni fría como pretende serlo la ciencia misma." "La divulgación científica debe tener una buena carga de emotividad, de pasión, de gusto por enseñar."
"Vemos lo que pensamos que vemos o estamos condicionados para ver..."
"Como nunca se acabará la ciencia y la tecnología, ni las desigualdades socio-económicas y de conocimiento, es tarea de todos, tratar de nivelar la balanza en conocimiento."
"Es fundamental para el trabajo de los divulgadores que el gobierno designe mayores recursos para la divulgación de la ciencia."
"La divulgación de la ciencia es un arte que todos debemos cultivar, porque es una forma de retribuir a la sociedad lo que ha invertido e invierte en nuestra educación y en nuestra investigación, a través de becas, de financiamiento para proyectos y hasta el salario."
"El gobierno debería impulsar una política de divulgación bien estructurada que incluya a los medios de comunicación y especialmente a la televisión abierta."
Preguntas
1. ¿Cuántos párrafos tiene? 51
2. ¿Qué términos o conceptos son los más importantes del texto? Divulgación, Evolución, Conocimiento, Ciencia, Experiencia, Desarrollo, Habilidades, Emisor, Receptor, Divulgadores.
3. ¿Qué elementos está comparando? Lo bueno y lo malo de la Divulgación Científica.
4. ¿Cuáles son las fechas que se mencionan en el texto? 3 de enero de 2010, 28 de mayo de 2011.
Años que se mencionan: 2008, 1997, 1973, 1984, 2011, 2009, 2005, 1993, 2003, 1915, 2002.
Otras 5 formas para identificar información:
1. Identificar palabras y términos que se repiten.
2. Observar las imágenes y entender lo que quieren representar.
3. Prestarle atención a los subtítulos.
4. Leer las bibliografías y referencias.
5. Establecer partes clave en el texto para poder volver a leer y comprender el tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario