Reseña Crítica: El Principito de Antoine de Saint-Exupéry
"El principito", publicado el 6 de abril de 1943, es un cuento poético con ilustraciones de acuarela hechas por su propio autor, Antoine de Saint Exupéry. Ha sido traducido a 250 idiomas, y es de los libros más vendidos de todos los tiempos, aunque es un libro escrito hace más de 60 años, sigue siendo relevante y no se siente como un "libro viejo", una de sus ventajas es que se puede leer desde los 7 años hasta los 80 años, y dejará una enseñanza sin importar la edad.
Sobre el autor, Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry, nació en Lyon, Francia, el 29 de junio de 1900. Fue un aviador y uno de los pioneros de los vuelos postales internacionales. Sus experiencias como piloto fueron generalmente su inspiración como escritor. Algunas de sus otras obras son: Vuelo nocturno, Correo del Sur, Piloto de guerra y algunos cuentos más que precedieron a su obra más notable. Ganó varios premios, entre ellos el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 1939. Finalmente murió en el Mar Mediterráneo, el 31 de julio de 1944.
Volviendo al libro, en esta historia, un piloto queda perdido en el desierto del Sahara luego de que su avión fallara, y allí conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. El piloto nos cuenta en primera persona como conoció a dicho príncipe, un niño muy curioso, simpático y con mucha imaginación, y también las historias que el principito compartió con él. Éste era un muchachito de cabello dorado, risueño y que hace muchas preguntas y nunca escucha las que se le hacen a él, vivía en un pequeño planeta apenas más grande que una casa, llamado B612. Amaba su planeta pero se sentía solo, así que salió a buscar amigos, y especialmente, quería aprender a amar a su flor, que un día brotó y a la cual doméstico, esta lo esperaba para ser feliz, visito varios planetas hasta que llegó al nuestro.
En mi parte favorita del libro, el principito conoce a un zorro salvaje y tienen una conversación, el principito le dice que es muy bonito, que está muy triste y le propone que juegue con él, pero el zorro le dice que no puede porque no está domesticado:
Busco amigos. Qué significa "domesticar" ?
- Es algo demasiado olvidado – dijo el zorro. – Significa "crear lazos..."
Y le explica, según él, lo que "crear lazos" significa:
"Todavía no eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito.
Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo..."
El principito sabe que su flor en su lejano planeta lo necesita, y para el no hay otra flor igual, así que, desde ese ejemplo, el puede comprender mejor esa palabra "domesticar".
- Comienzo a entender - dijo el principito. – Hay una flor... creo que me ha domesticado...
Entre otras historias y personajes, va aprendiendo sobre cosas comunes en la tierra, como la amistad y el amor, lecciones que de alguna forma, las traspasa al piloto y este a su vez, a nosotros los lectores. La historia más que un simple cuento infantil, tiene una visión más filosófica, con críticas a la forma en que los adultos ven las cosas, que es extraña, comparada a como las ve un niño. A lo largo de la narración de la historia, van apareciendo estas críticas a las cosas "importantes" según la gente mayor, y al mundo de los adultos.
Personalmente pienso que este libro, con su historia y sus lecciones, no tiene fecha de vencimiento, y no importa cuantas veces ni en que etapa de la vida lo leamos, "El Principito" siempre tiene una lección y algo que aportar a la vida de la persona que decide adentrarse en esta hermosa historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario